30 de Marzo, BATALLA DE MARCA ESQUEÑA - ACORA.
Marka Isqiña o Marca Esqueña en su denominación moderna, debió ser ese otro centro poblado semiurbano con regular población –no lo que hoy se conoce-. Pues, hacia 1780, presentaba evidente adelanto en su condición de pueblo indio al llamarse “marka”.
Lo cierto es que en esta localidad acoreña, la mañana del 30 de marzo de 1781 se sucedió la primera BATALLA más sonada entre naturales y españoles en el proceso de asedio al cerco de Puno por parte de los kataristas integrados por acoreños e ilaveños.
Se intuye que cerca al medio día de la batalla, el enfrentamiento dejó un indeterminado de muertos en el lado de los rebeldes porque estos se habían lanzado en forma desordenada.
Allí, y como siempre, los hombres de a pie forcejeaban entre ellos, entre indios. Unos peleaban por la causa india, otros entregados por la cacica Isidora Catacora hacían para la causa española.
En tanto, los españoles de a caballo, enfurecidos, con sus espadas de rodelero, anchas y fuertes, de dos filos y muy agudas cortaban manos y brazos a granel; volaban cabezas, atravesaban el pecho de los indios con estocadas directas y con los tajos transversales “desbarrigaban” a los más bravos...y así mataban a cuantos indios le enfrentaban con palos y piedras...
Al rato, aunque pésimamente equipadas; los naturales se batieron con el mayor heroísmo y espantaron a los Virreinales
A decir del historiador Juan José Vega (2003), en esta sangrienta lucha de Marca Esqueña, pese a que sólo tenían q'urawas u hondas -después de una hora-, derrotaron a cientos de españoles bien armados:
“… acabó en desastre para los virreinales, cuyas tropas nativas principalmente se dispersaban” y fugaron hacia wila q'aya.
Para Ignacio Frisancho Pineda, los virreinales cayeron en una emboscada de la cual muy pocos pudieron escapar.
Para nosotros, esta batalla, trajo las consecuencias fatídicas de aquel 3 de abril de 1781 donde remataron a los españoles allá en Chucuito. Y, ocacionó tambien el incendio total de Marca Esqueña por orden del Capitán español Santiago Vial, como escarmiento por su afiliación con la causa libertadora emprendida por Tupac Amaru, Tupaq Katari y otros.....
Valgan estos breves párrafos para al menos rememorar a muchos de los acoreños que dieron su vida por aquella causa.
Finalmente decir que, de nuestra parte hace años propusimos al Municipio de Ácora, calendarizar estas fechas históricas y el de la gesta de muchos de nuestros personajes como Mariano Istaña, Juan T’ola, cacique indio Manuel Katari, el rebelde Tomás Ccama, el cacique rebelde Agustín Catacora, Juan Basilio Catacora, Esteban Catacora, etc. pero, .....pareciera que simplemente cayó al tacho. Ojalá venga una autoridad que realmente ame a Ácora en todos sus aspectos. Eso esperamos.
Comentarios
Publicar un comentario