LOS TUNDIQUES: Danza de Yunguyo, Puno.

Presentadose por primera vez en la Festividad Virgen de la Candelaria de 1968. Danza que da origen a la Tuntuna Peruana y los Caporales.


Ojo. El año solo es la presentación en Puno puesto que la danza ya existía muchos antes en Yunguyo.


Tundique: Es una expresión coreográfica creada por los aymaras de Yunguyo en la colonia, como imitación a los negros de los Yungas que solían arribar a este pueblo; a decir de Ignacio Frisancho Pineda: “Desde los Yungas, de tiempo en tiempo, para las grandes festividades religiosas, los negros subían hacia los pueblos del Altiplano Peruano… Uno de esos sitios obligados… era el lugar que hoy ocupa la ciudad de Yunguyo, que en aquellos tiempos se denominaba Yunga-Uyo, es decir la pascana o Plaza de los Yungas o Yungueños… en esta pascana de Yunguyo crearon o recrearon como una parodia… la Danza de los Tundiques” (2002:4).


Emilio Romero en su monumental Monografía del Departamento de Puno, hace más de ocho decenios, advertía el origen colonial del Tundique, la ejecución por parte de los aymaras y la registraba como danza puneña: “Tundiquis… de factura colonial. Los danzarines son parejas de hombres y mujeres entre los que uno de los indios se disfraza de zambo y mulato y caminan al son de una gaita hecha de un pinquillo y una vejiga inflada” (1928:212).



Comentarios

Entradas populares