Pertenece a Perú y Bolivia no es de uno solo RECUERDAN QUE DANZA ‘LA DIABLADA’ ES PATRIMONIO CULTURAL DEL ALTIPLANO

 Los congresistas del Grupo Parlamentario Puno proclamaron el origen peruano de la danza ‘La diablada’, tradicional del departamento de Puno, y recordaron que ella ha sido declarada ‘Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación’ por el Instituto Nacional de Cultura (INC).

Fue en respuesta a la ‘extrañeza’ expresada por la embajada de Bolivia en el Perú por la decisión de la representante peruana, Karen Schwarz, Miss Perú 2009, de utilizar la vestimenta de esa danza altiplánica en el concurso ‘Miss Universo’ que se realizará en Las Bahamas.

En opinión de la representación diplomática boliviana, la utilización de dicha prenda por la belleza peruana constituiría un acto de ‘apropiación ilícita’ del patrimonio cultural del vecino país.

En conferencia de prensa realizada el jueves 6 en la ‘Sala Mohme’ del Palacio Legislativo, los legisladores Tomás Cenzano (PAP), Yónhy Lescano (AP), Aldo Estrada (NUPP) y Susana Vilca (GPN) lograron demostrar la peruanidad de la danza, que se originó en el altiplano, cuando toda esta región formaba parte del territorio peruano.

Así mismo, precisaron que la danza forma parte de las festividades en honor a la Virgen de la Candelaria, la que fue declarada patrimonio cultural de la Nación en virtud de la RD 655/INC, emitida el 2 de septiembre de 2003, la cual abarca la festividad religiosa, sus imágenes, expresiones culturales y danzas que se presentan en ese marco.

Los congresistas citaron también que el Carnaval de Oruro fue proclamado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y en virtud de su artículo 2.1 tanto Perú como Bolivia tienen el derecho, derivado de su soberanía, a identificar y definir La Diablada (danza) como un elemento del patrimonio cultural inmaterial de su territorio; y no implica el reconocimiento de una titularidad exclusiva para ninguna de las partes.

Por último, la propia Unesco señala que La Diablada “se convirtió en el baile principal de Oruro”, y se presenta también en Chile, ya que se originó en el sincretismo que se produjo con la colonización en la zona del altiplano.

De ahí que la danza, sus atuendos y símbolos pueden y son utilizados con todo derecho por un ciudadano peruano en cualquier actividad pública o privada.

Los congresistas puneños hicieron un llamado a las autoridades de ambos países para que asuman este tema con mesura y potencien la identidad compartida, para que sirva como un factor de unidad entre dos naciones, en lugar de ser motivo de división.

Las declaraciones de los parlamentarios fueron corroboradas por la directora del INC, Cecilia Bákula, y el presidente de la Asociación Cultural ‘Brisas del Titicaca’, Antonio Santander, quienes participaron en el diálogo con los periodistas.

Concluida la rueda de prensa, los conferencistas y los familiares de la Miss Perú Universo, además de otros invitados, bailaron diversas danzas puneñas, en el frontis del Palacio Legislativo, interpretadas por el Taller de Danzas de ‘Brisas del Titicaca’ y la Banda de Músicos de Unicachi.




Servicio de Noticias

OFICINA DE COMUNICACIONES

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Fuente original:

http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/Prensa/heraldo.nsf/1234/1d9afa22a245c0ee0525760a006de502/?OpenDocument


Comentarios

Entradas populares